martes, 20 de enero de 2015

A Coruña acogerá un foro nacional contra la violencia en el fútbol

A Coruña se convertirá el próximo mes de abril en la capital de la lucha contra la violencia en el fútbol. La capital herculina será escenario de un foro nacional promovido por la Asociación Galega de Xestores Deportivos (Agaxede) y a cuya organización ya se han sumado tanto el Consejo Superior de Deportes como la Liga de Fútbol Profesional, además del Deportivo como club de la ciudad.
El acontecimiento se celebrará el 23 de abril y está previsto que cuente con la presencia del presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, y del de la Liga d e Fútbol Profesional, Javier Tebas. Del mismo modo, desde la organización, que capitanea Eduardo Blanco Pereira, se confía en que pueda haber igualmente una importante representación de la Federación Española de Fútbol.
El objetivo es que, aunque el 23 será el día central del foro, durante esa semana se celebren en A Coruña diversos actos al rededor del mismo. En este sentido, Eduardo Blanco se ha reunido esta pasada semana en Madrid con Cardenal y Tebas para empezar a perfilar las actuaciones. Entre los actos que podrían celebrarse está la reunión semanal de la Comisión Nacional Antiviolencia. También la trimestral de seguridad en la que la LFP junta a los coordinadores y jefes de seguridad de todos los clubes de Primera. La intención de los organizadores es, también, que pueda también aprovecharse el evento para que A Coruña sea sede de una junta directiva de la federación española de modo que estuvieran presentes en la ciudad todos los presidentes del fútbol español.
A Coruña, pionera
El motivo de esta iniciativa de Eduardo Blanco está en que «A Coruña ya fue pionera desde el año 1992 en la lucha contra la violencia. En su día, con motivo de la disputa del Teresa Herrera se puso en marcha en la ciudad el programa piloto nacional de seguridad en acontecimientos deportivos, con aplicación de medidas que después se incluyeron en el Real Decreto 769/1993, de 21 de mayo, el Reglamento para la Prevención de la Violencia en los espectáculos deportivos. Y resultó un éxito. Fuimos felicitados a nivel nacional. Además, desarrollamos entonces un primer foro que ahora pretendemos que se convierta en anual. Tras el suceso del Manzanares en el que perdió la vida un hincha del Dépor consideramos que era el momento de retomar esta iniciativa y así se lo hicimos saber a las diferentes instituciones que están demostrando una gran sensibilidad», explica.
Desde el 30 de noviembre, la Liga de Fútbol Profesional y el Consejo Superior de Deportes han venido abanderando una lucha decidida para erradicar la violencia de los campos con importantes medidas y sanciones. El foro que se celebrará el 23 de abril en A Coruña será otro paso más al frente.











Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2015/01/19/coruna-acogera-foro-nacional-contra-violencia-futbol/0003_201501G19P36991.htm

Violencia, un mal de nunca acabar

Creer que apoyar a tu equipo es insultar y agredir al rival sigue siendo un problema cultural. 

Reflejo de una sociedad violenta, el estadio es un escenario más para escuchar cánticos en donde se afirma que quemarán el estadio del rival. Una pancarta con insultos tampoco era propicia, por lo que el réferi, se negó a empezar el partido hasta que no la quitaran. No basta con eso, porque no hay educación en respeto hacia el otro.
Mientras no se entienda que en el fútbol se necesitan unos de otros para crecer, y que en la medida que el otro mejore futbolísticamente mi equipo también lo hará, se seguirán dando actos bochornosos.
Pese a las medidas de seguridad tomadas, antes del partido ya se lanzaban bolsas de agua las dos barras, mientras ningún policía se encontraba en la división entre estas. Al fin reaccionaron y algunos se fueron a las gradas, a la zona de malla ciclón que les divide.
Comenzó el juego, y el odio confundido en apoyo seguía aflorando, y, aunque la afición de Alianza en teoría saldría 20 minutos más tarde que la de FAS, afuera, unos seguidores tigrillos en un bus, y otros paquidermos, en la calle, se enfrascaron en una batalla con piedras.
No se iba el bus, ya ubicado sobre el bulevar Los Próceres, en dirección hacia el Monseñor Romero. Seguía la lluvia de piedras hasta que un policía de tránsito pidió a la UMO ayuda. 
Bajaron unos cuantos hacia la zona del Árbol de la Paz, y desde ahí estallaron dos disparos de gas lacrimógeno. 
Un seguidor paquidermo se vio afectado por el gas, mientras la UMO desplegaba su operativo en las zonas aledañas y la gente, común y corriente, buscaba para dónde huir en medio de un caos de vehículos enfrascados por todos lados. 
Una vez más, un resultado, un juego dejó de ser deporte para convertirse en zona de batalla, de pasiones mal enfocadas. Una vez más, los cada vez menos niños que llegan al estadio se llevan una impresión triste del deporte.
Pese a las medidas tomadas, mientras no haya educación, seguiremos confundiendo al otro como rival, cuando solo somos salvadoreños todos con camisas de otros colores. Cuesta entenderlo.









Fuente: http://www.edhdeportes.com/articulo/violencia-mal-nunca-acabar-20417

El Valencia se reafirma contra la violencia en Mestalla

El comunicado hecho público por la entidad de Mestalla recoge los siguientes cuatro puntos:

"1.En el Valencia Club de Fútbol estamos comprometidos contra la violencia, el racismo y la xenofobia en el fútbol y seguiremos estrictamente las normas de las autoridades contra estas lacras. El interés fundamental de cualquier medida es preservar la seguridad y bienestar de los 45.000 espectadores que cada partido asisten a nuestro estadio".

"2.En consecuencia, la Seguridad del Club evitará la entrada y retirará símbolos o banderas de los grupos violentos, radicales, xenófobos o antidemocráticos en Mestalla. Estos grupos están claramente identificados y clasificados como tales por la policía y las autoridades".

"3. En su momento, el Valencia CF aprobó la creación de la Grada Joven Mario Alberto Kempes con el objeto de mejorar la animación de Mestalla y se ha conseguido de forma brillante. El Club les ofrece un lugar especial y precios de abonos diferentes siempre para ayudar a jóvenes aficionados y a la animación. En este sentido, el Valencia CF nunca le ha pedido ninguna otra tarea a esta Grada Joven. Sus funciones creacionales son muy concretas y excluyen participar en asuntos políticos del club o poner en tela de juicio la política de seguridad del VCF. El Club no aceptará presiones en asuntos de seguridad y está investigando la existencia de amenazas sufridas por aficionados de la Grada Joven que sí quisieron animar a su equipo el pasado sábado ante el Almería y les fue impedido".

"4.A pesar de sufrir insultos y amenazas por parte de radicales claramente identificados, la Dirección del Club no dará ni un paso atrás en su fuerte compromiso con la seguridad de los 45.000 aficionados y con mantener limpios de violencia e ideologías radicales Mestalla y el nombre del Valencia Club de Fútbol. El objetivo de este Consejo y los ejecutivos es que nuestro estadio sea un espacio abierto y libre de xenofobia, radicalismo y violencia para disfrutar del fútbol con los amigos y la familia. El Club tiene como meta crear un buen ambiente alrededor del equipo, pero nunca utilizando violencia verbal o física contra el rival".










Fuente: http://www.marca.com/2015/01/19/futbol/equipos/valencia/1421679617.html

Hinchas de Independiente agredieron al micro de Racing

El micro que transportaba al plantel de Racing se cruzó este jueves por la tarde con colectivos que transportaban a hinchas de Independiente que se dirigían hacia el estadio José María Minella de Mar del Plata y el encuentro estuvo a punto de provocar un enfrentamiento de mayores proporciones.

Según contaron distintos testigos presenciales, el episodio se dio a la finalización del entrenamiento vespertino que el elenco racinguista desarrolló en el predio de Kimberley.

Cuando el ómnibus de la 'Academia' se hallaba en la intersección de la avenida Polonia con Virrey Vértiz pasaban ocasionalmente por el lugar alrededor de seis micros repletos de hinchas del 'Rojo', que procedían de Chapadmalal y eran escoltados por efectivos policiales. 

Al divisar al plantel de Racing, los simpatizantes de Independiente intentaron abalanzarse sobre ellos. 


Se produjeron momentos de tensión hasta que el chofer del micro 'académico' dio marcha atrás y volvió a meterse en el predio de Kimberley.











Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/214403-hinchas-independiente-agredieron-al-micro-racing

Ardió Chipre: violencia en el Limasol vs. APOEL


VIDEO





Fuente: http://www.golcaracol.com/futbol-internacional/informaciongeneralfutbol/video-326064-ardio-chipre-violencia-el-limasol-vs-apoel

Desvalijaron a un plantel en plena pretemporada

El equipo de Laferrere, un club de la Primera C, fue víctima de un robo en un predio de Los Polvorines. Les sustrajeron celulares, dinero, relojes, además de otras pertenencias personales.


El plantel de Deportivo Laferrere, club que milita en laPrimera C del fútbol argentino, fue víctima de un robo este viernes  en las instalaciones de la Sociedad Alemana de Gimnasia (SAG) de la localidad bonaerense de Los Polvorines, donde realizaba la pretemporada.
El hecho se produjo en las primeras horas de la tarde, cuando desconocidos ingresaron a las habitaciones de los jugadores y del cuerpo técnico ysustrajeron celulares, dinero, relojes, además de otras pertenencias personales, según informó el departamento de prensa del club del oeste del Gran Buenos Aires.  
El episodio fue denunciado en la comisaría de Los Polvorines, tras lo cual los dirigentes de la entidad comenzaron a evaluar el regreso a esa localidad para continuar con la pretemporada abandonando la Sociedad Alemana de Gimnasia.
"Lafe" arrancará su participación en el Campeonato de Primera C en la segunda semana de febrero enfrentándose como local a Argentino de Quilmes.









Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/214512-desvalijaron-un-plantel-plena-pretemporada-

Borracho procesado

De a poco se sigue moviendo la causa contra la facción disidente de Los Borrachos del Tablón por el ataque en la confitería del club a la facción oficial, ocurrida el 25/11/14, dos días antes del Súper que definiría la suerte de River en la Copa Sudamericana. Ahora y después de que Martín Saviolita Núñez se negara a declarar, el Juzgado 25 a cargo de la doctora Fabiana Palmaghini (está de feria y la subroga su colega Ricardo Rongo) lo procesó con prisión preventiva por los delitos de asociación ilícita, coacción agravada, lesiones graves, daños y robo en poblado y en banda. Así se convirtió en el primero de los barras en estar procesado mientras que otros siete apuntados siguen prófugos.
A Saviolita lo complican tres testimonios: los de Martín de Ezeiza Vallejos y Gustavo Uruguayo Larrain, quienes aseguran que comandó el ataque en el gimnasio donde fueron golpeados (el Uruguayo además aduce que le robaron), y el de un guardia de seguridad que lo marca como quien lo amenazó para que los dejara pasar sin dar aviso a sus superiores. Los abogados que lo representan, Carlos Carrizo y Nancy Basilow, ya avisaron que apelarán a Cámara aunque en Tribunales se afirma que la Sala ratificará todo.











Fuente: http://www.ole.com.ar/fuera-de-juego/Borracho-procesado_0_1286871337.html

Bullrich denuncia que las leyes anti barras duermen en el Congreso por la interna K

El secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, insiste hasta el cansancio con el pedido de tratamiento de un proyecto de su autoría para tipificar el delito de barrabrava, que descansa en el Congreso desde abril del año pasado. Lo presentó Martín Insaurralde, pero la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich, dijo que convocó siete veces al tratamiento y que el lomense no fue ni una sola vez, lo cual motivó a Julián Domínguez a promover uno nuevo, que aún está en veremos.

“Algunos se creen que yo tengo algún tipo de perversión por la cual prohíbo a los hinchas visitantes”, le dijo Rodríguez a Letra P el día en que volvió el fútbol en 2015. “Hay dos ejes fundamentales a resolver para que podamos hacer un regreso paulatino de los hinchas visitantes, lo cual es el deseo de Daniel Scioli, mío y de Alejandro Granados: si vos tenés 10 mil nuevos policías a fines de 2014 y 15 mil que van a egresar a fines de junio, estaríamos resolviendo una parte del problema. Hay una segunda parte, que con todos los medios a mi alcance estoy tratando de que se tome conciencia en este punto, y es que se apruebe en el Congreso la tipificación del delito de barrabrava”, explicó.
“Esa modificación al Código Penal que presentó Insaurralde en el Congreso en abril entró a la Comisión de Legislación Penal y nunca se movió de ahí. Patricia Bullrich se enojó mucho diciendo que sesionaron 21 veces y demás; pero a mí no me importa la cantidad de veces que sesionaron, a mí lo que me importa es que se trate, que se vote. Que me llamen y la debatamos y corrijamos si hace falta, pero no que me ignoren. Es una demanda social, la sociedad entera está demandando ir a la cancha en paz”, exigió el funcionario de Daniel Scioli en diálogo con este portal.
Pero la cuestión tiene otros componentes. Consultados por Letra P, varios diputados que integran aquella comisión en la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que el proyecto nunca fue tratado y todos coinciden en algo: paradójicamente, Insaurralde nunca impulsó su debate.
“Sé que hubo una presentación en su momento, como también hubieron otros proyectos presentados con todo lo que tiene que ver con la violencia en el fútbol”, le dijo a este medio un diputado del Frente para la Victoria y agregó específicamente que “este proyecto en cuestión no ha llegado a tener tratamiento parlamentario, pero tampoco el diputado Martín Insaurralde ha hecho algo para impulsarlo más allá de su presentación”.
Cuando el intendente de Lomas de Zamora presentó el proyecto siendo diputado, estaba transitando su etapa ultrasciolista, luego de haber realizado una campaña por toda la Provincia secundado por el Gobernador. Hoy no sólo que ya no es más diputado sino que es inminente su salto al Frente Renovador de Sergio Massa. “Más allá del partido al que pertenezca, se trata del impulso o no que le quiera dar el diputado”, insistió un legislador K, dejando en claro el poco compromiso que mostró el lomense para respaldar el trabajo ideado en Casa de Gobierno.
“No hubo insistencia por parte de Insaurralde ni tampoco de la presidenta de la Comisión”, le explicó otro diputado a este portal, citando a Patricia Bullrich, que por estos días está con la cabeza puesta en el encuentro que se llevará a cabo la semana que viene con Alberto Nisman, el fiscal que denunció a Cristina Kirchner en el marco de la causa AMIA.
Pero Bullrich se descargó y apuntó primero contra Alejandro Rodríguez y después contra Insaurralde. Cuando Letra P le preguntó por qué nunca se había tratado el proyecto de ley en cuestión, la diputada del bloque de Unión Pro fue tajante: “Yo puse el proyecto en debate por lo menos en ocho sesiones distintas, de las cuales solamente en una tuvimos quórum, ya que en las restantes siete el Frente para la Victoria no se presentó para discutirlo. En total, la Comisión de Legislación Penal tuvo 21 reuniones. De 21 reuniones, Insaurralde no vino nunca, nunca. Le conozco la cara sólo por la televisión”.
“Lo que quiero decir es que Rodríguez miente, se lo dije a él; todos saben que miente pero él sigue mintiendo. Yo lo puse siete veces en discusión: si vos ponés siete veces un proyecto en discusión y no te vienen ¿Qué más querés que haga? Y además, el titular del proyecto no vino nunca, ni una sola vez. Ni siquiera el día que lo presentó; ni siquiera convenció a su bloque”, detalló la diputada opositora.
Llama la atención este cruce de acusaciones que tienen a Insaurralde en el medio, teniendo en cuenta la imagen que el primer candidato K en las últimas elecciones pretende mostrar por ejemplo en su cuenta de Twitter, haciendo mención a su proyecto de ley cada vez que se repite un episodio de violencia en las canchas.
Rodríguez, Insaurralde y Scioli.
Rodríguez, Insaurralde y Scioli.
“Locura evitable lo que pasó en River: en abril presenté un proyecto de Ley para tipificar la figura del barrabrava”, tuiteó en noviembre pasado a propósito de la pelea barra en el club de Núñez, agregando que “con esta ley, los barrabravas, por el sólo hecho de serlo, tienen penas de 2 a 8 años de cárcel. Los jefes, 4 años mínimo. No excarcelable”. “La violencia en el fútbol no es sólo responsabilidad de los dirigentes. El Estado tiene la obligación de ayudarlos a erradicarla del club”, opinó, y continuó: “basta de mirar para el costado, de señalar y exigirle soluciones a otros. Hace meses que insisto en que debemos ocuparnos seriamente”.
Precisamente eso es lo que parece estar pasando, todos miran para el costado o al menos falla la comunicación. “Yo lo puse siete veces en debate al proyecto; sólo en una vez tuvimos quórum, lo mandamos a asesores, yo lo volví a traer y nunca se quiso avanzar”, insistió Bullrich.
Guerra de proyectos
Lo cierto es que por debajo de este proyecto de tipificación del delito de barrabrava y castigo a la reventa de entradas aparece otro. Los constantes fracasos a la hora de tratar el proyecto de Rodríguez e Insaurralde movilizaron al presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez a presentar el suyo. Sí, uno más, que algunos en Provincia sospechan que surgió para intentar que la lucha contra las barras no sea de color naranja, en pleno contexto electoral que enfrenta a sciolistas y ultrakirchneristas. Insólito.
A Bullrich le plantearon que se estaba trabajando en un nuevo proyecto “más integral”, en conjunto con los secretarios de Deportes de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires, además de Rodríguez. “Vinieron de la presidencia de la Cámara y me dijeron ´Patricia, no insistas más en la Comisión porque ahí no va a salir; vamos a trabajar en un proyecto integral y vos como presidenta de la Comisión de Legislación Penal vas a estar´”, reveló la diputada de la oposición.
Así las cosas, desde hace unos meses se trata en una comisión especial esta idea de ley, que ya se discutió en un par de reuniones, de las cuales Alejandro Rodríguez no participó. Desde la secretaría de Deportes dicen que nunca fue convocado.
“Yo quiero debatir con Rodríguez en algún lugar. Lo voy a invitar a la Comisión para que venga a decir esto y le voy a mostrar todo lo que hicimos, para que no siga mintiendo”, desafió una encendida Bullrich.
El diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, también integrante de la Comisión de Legislación Penal, opinó a este medio que “más allá de este proyecto, el tema es las barras y su relación con la policía de la Provincia, el narcotráfico y la misma política: no olvidemos que están al servicio de los sindicalistas que mandan a los barrabravas y los utilizan como patotas porque no tienen respaldo de los trabajadores. Son negocios de los clubes que están vinculados a las viejas policías, a la burocracia sindical y a los partidos políticos tradicionales, sobre todo el peronismo”.
Mientras tanto, los hinchas visitantes continúan sin poder ir a la cancha por una medida que surgió desde el gobierno provincial hace casi dos años, luego se nacionalizó, nadie sabe hasta cuándo durará y lamentablemente el público del fútbol la ha naturalizado.










Fuente: http://www.letrap.com.ar/blog/2015/01/16/bullrich-denuncia-que-las-leyes-anti-barras-duermen-en-el-congreso-por-la-interna-k/

“En Mardel, el jefe es Mauro con mi apoyo”

Rafael Di Zeo ratificó el pacto con Martín y dijo que coparán la popu el sábado. Boca los puso en admisión con 177 barras, no así a Fido.

El domingo se iba irremediablemente. Los periodistas de Pintado de azul y oro, el ciclo partidario xeneize que se emite por radio Belgrano, ya habían repasado las novedades futboleras del team de Rodolfo Arruabarrena. Pero faltaba un tema que tiene en vilo a todo Boca: la interna de La Doce, que está a punto de estallar con consecuencias que se preven nefastas. Y apenas empezaron a hablar, salió al aire uno de los protagonistas de la guerra: Rafael Di Zeo. Quien confirmó todo lo que Olé viene adelantando sobre reuniones, alianzas y traiciones, y subió la apuesta asegurando que este sábado, cuando Boca debute en el torneo de verano en Mar del Plata, habrá cambio de mando a como de lugar. “Mauro Martín estará al frente de la hinchada con mi apoyo. Fido ya sabe que su tiempo pasó. Ahora, si quiere hacer una pavada e inmolarse, es otra historia”, tiró dejando abierta la sensación de que la batalla está planteada. Y como siempre, será sangrienta.
¿Por qué Di Zeo habló ahora y en un medio partidario? Probablemente porque se enteró que apenas unas horas antes, Boca había sentado su posición mandando al Coprosede la lista del derecho de admisión para la temporada estival, que incluye a 179 barras, todos de la facción disidente, encabezados por los hermanos Rafael y Fernando Di Zeo, y por Mauro Martín. En cambio, de la facción oficial, la que maneja Cristian Fido De Vaux, no había ni uno. A buen entendedor... Teniendo en cuenta este marco explosivo, el Ministerio de Seguridad Bonaerense amplió el operativo de seguridad y serán 950 los efectivos que trabajarán en el Boca-Racing. Igual, se están llevando negociaciones paralelas por debajo para desactivar cualquier conflicto, ya que una batalla de La Doce en la costa golpearía fuerte la candidatura presidencial del gobernador bonaerense, Daniel Scioli. “A Di Zeo ya se le hizo saber que no puede entrar y que al mínimo incidente de su gente, van todos presos. ¿Y Fido? El club no le puso derecho de admisión a él y a su gente, ellos si pueden entrar”, tiró.
Claro que más allá de poner la responsabilidad sobre el club, también hay una decisión política. La oficial se viste cada vez más de color naranja y hasta ofreció ser fuerza de choque en el conflicto que se viene por el mercado ilegal de ropa y vituallas en el Conurbano. En la feria La Salada de Lomas de Zamora, manda la disidente en cabeza de Marcelo Aravena. Pero en La Matanza quieren disputarle el poder abriendo una saladita en el Mercado Central y después irse expandiendo por otros municipios. Y se estima que esa guerra, millonaria, necesitará soldados armados. Y La Doce siempre está presta para estos menesteres.
Ajeno a esto, Di Zeo desafió ya casi de madrugada: “Fido es un buen muchacho, pero en la hinchada no es nadie. Si se quiere subir a nuestro acuerdo, las puertas están abiertas. Si no... hacer otra cosa sería suicida. Lo que pasa es que tiene gente al lado que está por el negocio y saben que si subimos nosotros, se les termina. Yo limé asperezas con Mauro porque Boca nos dijo que lo mejor que podía pasar era que estuviéramos juntos. Por eso ahora y hasta nuevo aviso, el líder será él”, cerró. Y abrió, claro, una nueva instancia en esta guerra.





Fuente: http://www.ole.com.ar/fuera-de-juego/Mardel-jefe-Mauro-apoyo_0_1284471584.html

Venezuela: Aficionados unidos por el cese de la violencia en el fútbol

Durante el encuentro entre Estudiantes de Mérida FC y el Caracas FC, correspondiente a la primera fecha del torneo Clausura del Fútbol Profesional Venezolano, un grupo de fanáticos de las barras de ambos equipos se unieron bajo una misma consigna, el cese a la violencia en el fútbol.

La iniciativa fue de los aficionados del cuadro rojiblanco, pertenecientes a las barras del Infierno Académico, quienes hicieron una pancarta con el claro mensaje de “No más violencia en las gradas”, acción que fue respaldada por la barra de Los Saltamontes y los hinchas del Caracas FC que asistieron al Estadio Metropolitano, como demostración de que la sana competencia y la rivalidad  entre los equipos no son sinónimo de violencia. 






Fuente: http://estudiantesdemeridafc.com/noticias/aficionados-unidos-por-el-cese-de-la-violencia-en-el-futbol

Independiente: Una triste amenaza

Pablo Alvarez se manifestó a través de las redes sociales para escribirle un mensaje a los jugadores y cuerpo técnico. "Si no tiran todos para Independiente, vamos hacer todos lo mismo que ellos: puterío y embrollo con todos", aseguró.

El clima en Independiente no es el mejor y, como si fuera poco, Pablo Alvarez echó más leña al fuego mediante su cuenta de Facebook. El jefe de la barra brava del Rojo envió un mensaje amenazante a los jugadores y cuerpo técnico, como queriendo poner orden. Triste.
"Si en Mar del Plata vemos que el equipo, no mete goles, el arquero no ataja y el equipo junto al DT no tiran todos para Independiente,
vamos hacer todos lo mismo que ellos: puterío y embrollo con todos. SOLO PARA ENTENDIDOS, HAY QUE GANAR O GANAR", fue el texto publicado por Bebote.
Sin dudas, una acción que no aporta en lo más mínimo a la calma del equipo de Avellaneda.






Fuente: http://www.ole.com.ar/independiente/triste-amenaza_0_1283271908.html

Acuerdos alcanzados en la reunión CSD-LFP-RFEF contra la violencia en el fútbol

Tras la reunión mantenida en el día de hoy en la sede del Consejo Superior de Deportes, el presidente del CSD, Miguel Cardenal, anunció los acuerdos alcanzados, junto con la Liga de Fútbol Profesional y la Real Federación Española de Fútbol, para erradicar la violencia en el fútbol. “El objetivo es que en el mes de mayo, cuando finalice la temporada, el panorama sea irreconocible respecto al actual”, aseguró Cardenal, que explicó ante los medios de comunicación las grandes medidas que entrarán en vigor a partir del 15 de diciembre.

Cierre parcial de los estadios de fútbol. Se permitirá cerrar sectores concretos de los estadios donde se localicen actuaciones contrarias a las conductas tipificadas en la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
Sanciones por violencia verbal. A los informadores arbitrales y a los coordinadores de seguridad, se sumará una figura creada por la LFP que asistirá a cada partido para recabar toda la información necesaria.

Retirada de puntos y descensos para los clubes. Elaboración de una normativa sancionadora ante cualquier conducta de colaboración, permisividad y apoyo por parte de los Clubes/SAD a grupos o aficionados potencialmente violentos.
Regulación de venta de entradas y desplazamientos de las aficiones. Se confeccionará un listado de grupos violentos.

MEDIDAS A ADOPTAR POR PARTE DE LA LFP

Posteriormente, Javier Tebas explicó las medidas que se adoptarán en el ámbito la LFP, con la creación de cuatro nuevas figuras jurídicas que reforzarán esta labor.

1. Contratación de un Director de Seguridad de la LFP perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con competencias materiales para dirigir y coordinar a los directores de seguridad de los Clubes/SAD afiliados.
2. Creación de una Unidad de Inteligencia en la LFP, que colabore activamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el cumplimiento de las obligaciones de la Ley19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
3. Creación de la figura de Director de Partidos de la LFP, con competencia para acreditar y documentar la existencia de conductas que promuevan o inciten a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en los estadios de fútbol.
4. Creación de una Comisión de Control y Seguimiento entre los Directores de Seguridad de los Clubes/SAD afiliados, las federaciones de peñas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Director de Seguridad de la LFP.

Asimismo, el presidente de la LFP ha anunciado una serie de reformas tecnológicas en los estadios como la instalación en los estadios de tornos de acceso con huella dactilar y reconocimiento facial en aquellos sectores donde existan factores de riesgo, y la renovación de las cámaras de videovigilancia existentes en los estadios.

Javier Tebas ha anunciado que se elaborará, junto a la Asociación de Federaciones de Peñas, un “Manual de Bienvenida y Buenas Prácticas del Aficionado” que contendrá un listado de expresiones, cánticos y cualquier otro tipo de manifestaciones rechazables y sancionables. Igualmente, se elaborará un Código Ético para mejorar las políticas de comunicación en colaboración y coordinación con la Asociación Española de la Prensa Deportiva, al objeto de sensibilizar y concienciar a la sociedad en materia de comunicación para la prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. “Los acontecimientos del pasado domingo son hechos aislados pero suficientemente graves para aplicar estas medidas y trasladar un mensaje positivo para vivir el fútbol de manera no violenta”, concluyó Tebas. El 11 de diciembre, el Complejo Policial de Canillas, en Madrid, albergará un encuentro entre los Coordinadores de Seguridad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los Directores de Seguridad de los clubes y las federaciones de peñas para trasladar y debatir estas novedades. El 15 de diciembre todo este articulado estará redactado y aprobado para que las normas ya sean aplicables y efectivas.

Por parte de la LFP acudió el presidente Javier Tebas acompañado por los vicepresidentes primero y segundo, el consejero delegado del CD Numancia, Víctor Martín, y el gerente del Club Atlético de Madrid, Clemente Villaverde. El director del departamento de Integridad, Manuel Quintanar, y el director de Competiciones, Ricardo Resta, completaron la delegación de La Liga junto a Miguel García Caba, del departamento jurídico de la LFP. Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, presidió la reunión junto a Ana Muñoz, directora general de Deportes y Ramón Barba, subdirector general de Régimen Jurídico del Deporte.
La Real Federación Española de Fútbol estuvo representada por Vicente Temprado, presidente de la Federación Madrileña, Marcelino Maté, presidente de la Federación de Castilla y León, y Maximino Martínez, presidente de la Federación Asturiana de Fútbol.








Fuente: http://www.csd.gob.es/csd/documentacion/01GabPr/Novedades/acuerdos-alcanzados-en-la-reunion-csd-lfp-rfef-contra-la-violencia-en-el-futbol

Boca: pintadas amenazantes, con la interna de la barra a punto de estallar

La interna de la barra de Boca arde. Luego de las denuncias de amenazas por parte de Fido Debaux, líder del grupo oficial que hoy tiene el dominio de la tribuna, aparecieron pintadas con un claro mensaje, en la zona de La Boca. "Angelici, los muertos los pagás vos", afirma la frase que fue escrita cerca de Parque Lezama. La misma está acompañada por los dibujos de tres ataúdes. Toda una sentencia.

Las pintadas hacia el presidente Daniel Angelici forman parte de un mensaje que la barra oficial quiere mandar, luego de la polémica alianza entre Rafael Di Zeo y Mauro Martín en el sector disidente. Di Zeo y Martín, que hasta hace unos meses eran enemigos absolutos, hoy "trabajan" juntos. Martín fue apartado de la tribuna debido a que, mientras estaba en la cárcel, delató a otro de los barras en el medio de la causa por el crimen de Ernesto Cirino, por el que fue absuelto. Eso, en los códigos de La 12, es inadmisible. Por lo que ya no puede volver a aparecer en el grupo que lidera Debaux.
El primer amistoso oficial de Boca en Mar del Plata será el del 17 de enero, ante Racing. Desde ambos bandos aseguran que allí "puede ocurrir una carnicería", si los hombres de Debaux se encuentran con los que son liderados por Di Zeo y Martín. La dirigencia de Boca tiene una bomba a punto de estallar. Sólo parece cuestión de tiempo para que la interna que ellos mismos alimentaron vuelva a ofrecer un episodio sangriento.










Fuente: http://www.clarin.com/deportes/futbol/boca-juniors/Boca-pintadas-amenazantes-Angelici-estallar_0_1280272141.html

Detuvieron a cuatro barras de Gimnasia y Tiro de Salta

Cuatro barrabravas de entre 19 y 33 años fueron detenidos, en el marco de una investigación iniciada el pasado 3 de noviembre, cuando dos jugadores de Gimnasia y Tiro de Salta, equipo que milita en el torneo Federal A de fútbol, sufrieron agresión física y verbal en momentos en que realizaban una práctica deportiva, por personas que además los amenazaron con un arma de fuego.

Fuentes policiales informaron que luego de la investigación encarada por personal del Departamento Investigaciones de la Policía salteña, se logró dar con algunas de las personas que el pasado 3 de noviembre amenazaron al defensor Ignacio Ameli y al delantero Francisco Vazzoler.

Los jugadores de Gimnasia y Tiro realizaban una práctica futbolística cuando fueron agredidos física y verbalmente por al menos diez personas que además los amenazaron mostrándoles un arma de fuego.
El tesorero del club y otros dirigentes radicaron en la oportunidad la denuncia, lo que generó una investigación que permitió establecer la identidad de los barras, tras las diversas declaraciones de los damnificados y la constatación de filmaciones.

Los investigadores determinaron que los agresores tenían vinculación con el club, ya que pertenecen a la barra conocida como la 'Torcida Millonaria', y en el marco de la tarea policial se logró también el secuestro de teléfonos celulares y de un automóvil vinculado al hecho.

Los detenidos fueron cuatro personas de 19, 24, 26 y 33 años quienes quedaron a disposición del magistrado interviniente, en dependencias de la Alcaidía General de la ciudad de Salta. 











Fuente: http://www.minutouno.com/notas/348950-detuvieron-cuatro-barras-gimnasia-y-tiro-salta

domingo, 4 de enero de 2015

Un nuevo año comienza, por el Dr. Mariano Bérges

Culturalmente, la sociedad global encuentra en este momento -el del cambio de año-, la posibilidad de provocar un cambio, a partir del análisis de lo que se vivió en el ciclo que finaliza. Siempre, por supuesto, para intentar que lo próximo sea mejor.
¿Qué podemos decir del fútbol en la República Argentina, en lo vinculado a la violencia?Los años 2013 y 2014 fueron especialmente violentos, si el parámetro es el número de muertes.
Muchas….demasiadas, aún para nuestra sociedad acostumbrada a estos males.
Por más que se hagan esfuerzos intelectivos, de voluntad, y de pensamiento, es forzado admitir que difícilmente se modifique el panorama actual.
Desde mediados del año 2013 cuando, precisamente por dos muertes en vísperas de un partido amistoso (¿?) entre Boca y San Lorenzo, se prohibió la presencia de público visitante en los estadios de fútbol en partidos de la Primera División del fútbol argentino, no se llevó a caboninguna actividad en procura –siquiera- de establecer un diagnóstico sobre el asunto. Si alguien pregunta qué se pudo haber concretado, respondemos: reuniones entre dirigentes de AFA, dirigentes de clubes de fútbol; reuniones también de funcionarios con los antes nombrados y entre ellos; ciclos de charlas y conferencias con organizaciones no gubernamentales; cursos; instrucción a policías, a ciudadanos, a dirigentes, a jugadores, árbitros, pruebas piloto, etc. Y otras del mismo tenor, en especial, instalar desde la máxima autoridad estatal (Presidencia de la Nación y Gobernaciones provinciales) la idea –al menos para comenzar- de un genuino cambio en el paradigma que todos manejamos. Fútbol mezclado con política e inacción y connivencia de dirigentes de clubes, más inacción y connivencia de funcionarios públicos, es igual a corrupción y violencia en el fútbol. Para peor, sin Justicia que intervenga eficazmente.
Como apuntamos antes, nada se ha llevado a cabo. Pero, como si fuera un chiste, una bofetada contra las caras de tantas víctimas de la violencia en el fútbol y sus familiares, que no son recordados después de una semana de ocurrido cada uno de los luctuosos sucesos que nos marcaron en estos años, hemos tomado conocimiento que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con razones que únicamente pueden derivarse del oportunismo político, decidió que los partidos del fútbol de verano, a llevarse a cabo en esa provincia (en especial por supuesto la ciudad de Mar del Plata) se juegue con público de ambos equipos. Claro…como son partidos que no tienen localía, es obvio que la premisa es: o van todos o no va ninguno, y esto último no suma políticamente.
Se nos ocurre que la decisión es corajuda, si se hace un ligero análisis de la noticia. Y valiente parece, si se advierte que es complejo firmar el regreso del público visitante, conociendo de antemano qué sucederá más temprano que tarde. Y esto no va en desmedro de nuestra convicción, que hemos apuntado y escrito en otras ocasiones: SAF está a favor de la vuelta del público visitante. Pero no a cualquier costo y de cualquier forma.
No están dadas las condiciones, hoy, para que ello suceda. Lo decimos con toda tristeza, pero asimismo con toda la firmeza y seguridad.
No somos agoreros, pero las consecuencias serán –lamentablemente- rápidas y mortales. Nada se hizo desde mediados del año 2013 hasta la fecha. Qué podemos esperar, entonces? Más desolación, corrupción y muerte.
El único modo de morigerar la problemática (solucionarlo suena hoy como algo utópico), es trabajar, trabajar y trabajar. Con honestidad, igualdad y seriedad. Estableciendo un diagnóstico e intentar dar las soluciones que nos conduzcan a una situación mejorada desde todo punto de vista.
Sin cambios a la vista, no se esperen cambios o mejoras en este rubro.
Así como volvió el público visitante a la Primera B Nacional cuando River descendió de categoría y la presión y enjuagues políticos pudieron más que las razones de seguridad que justificaron la prohibición, del mismo modo se presenta la situación ahora. No existió un trabajo previo, siquiera en la provincia de Buenos Aires. Es sólo una decisión oportunista y demagógica que muy posiblemente –porque no parece que pueda ocurrir algo diferente- derive en tragedias a corto plazo.
No las deseamos, es bueno reiterarlo. Pero nuestra obligación desde SAF es denunciar las fallas y la corrupción del sistema que –como acaeció en su día con Cromañon- nos llevan inexorablemente a que se produzcan.
Más allá del alerta anterior, que para nosotros es imperativo hacerlo saber, enviamos desde nuestra página para todos los ingresantes y lectores, sinceros saludos de paz y bienaventuranza para el año que se inicia, instando absolutamente a todos, con espíritu abarcativo –ya que cada cual puede aportar algo positivo- a trabajar mancomunadamente para lograr un fútbol sin violencia ni corrupción.

Sin público visitante, la violencia tampoco se erradicó

Con 18 muertos, 13 a manos de barras bravas y el primer futbolista federado entre las víctimas fatales la violencia en el fútbol atravesó a sangre y fuego el año 2014 pese a mantenerse la veda para el público visitante.

Pasó otro año más sin que los gobiernos nacional y provinciales logren poner coto a los violentos, con lo cual da muestras de que la prohibición de asistencia de los hinchas como visitantes no logra frenar la violencia.

Mientras las muertes se dan en las calles, cuatro partidos que definieron tres ascensos se jugaron en medio de los silencios de canchas vacías.

La violencia se extiende de clubes grandes a chicos y de grandes centros urbanos a los pueblos.

La impunidad con la que se mueven los barras quedó en evidencia el día que un grupo de la facción disidente de Los Borrachos del Tablón entró con palos y facas a la confitería de River para atacar a los miembros de la barra oficial, a los que la dirigencia permitía el ingreso y uso de las instalaciones.

Independiente pasó de la pelea franca que les dio Javier Cantero, eyectado por la crisis deportiva e institucional, a la alfombra roja que les tendió la dirigencia encabezada por Hugo Moyano. Las fotos de la vergüenza llegaron casi terminado el año: los barras del grupo de Pablo Bebote Alvarez jugando al fútbol en el Libertadores y comiendo una parrillada en el club. El mismo jefe que fue expulsado de Brasil durante el Mundial tras burlar un par de veces a sus autoridades.

También hubo asados de barras en Lanús, dos dias antes de otro asesinato, y baile en Banfield.

En Boca la tensión no termina sobre todo desde que Mauro Martín, excapo de La 12, y su exnúmero 2, Maximiliano Mazzaro, quedaron libres al ser absueltos de una causa por asesinato de un vecino de Liniers. La barra hoy la controla Fido Debaux pero hay distintos grupos que quieren el dominio.

Este año hubo trece muertos por violencia en cancha o en enfrentamiento entre barras; dos ocurrieron en distintos puntos de Rosario el día del clásico local, atribuidos a la violencia social que golpea a esa ciudad.

También dos hinchas murieron al caerse de las tribunas y un joven murió en Tres de Febrero por el simple hecho de gritar un gol de River.

A comienzos de noviembre se dio una temible secuencia que derivó en cinco muertes a manos de barras. El 6 se produjo un enfrentamiento entre dos de las tres barras en que se divide la interna de Almirante Brown que dejó un muerto en Isidro Casanova poco más de una hora antes del partido ante Estudiantes de Buenos Aires.

El 10, un grupo de hinchas de San Telmo miraban por televisión un partido de su equipo en un club de barrio cercano al Puente La Boca y fueron atacados por barras de Dock Sud. Daniel Sánchez murió en el acto y Jorge Araujo al día siguiente.

El 12, un barra de Ituzaingó identificado como el Petiso Ariel fue ultimado antes del partido frente a Victoriano Arenas, sus compañeros se tomaron venganza e hirieron de muerte a otro barra conocido como Brutus, que murió al día siguiente.

El 3 de noviembre se produjo un hecho inédito en el fútbol: Franco Nieto, futbolista de Tiro Federal de Aimogasta, fue asesinado de un ladrillazo en la cabeza tras suspenderse el partido ante Chacarita Juniors por la Liga Aimogasteña de Fútbol. Se convirtió en el primer futbolista muerto por la violencia.

La Liga Aimogasteña de Fútbol está afiliada al Consejo Federal de Fútbol de la AFA, que agrupa a las ligas del interior.

Se terminó el fútbol pero la violencia siguió hasta la misma madrugada de Navidad, con un muerto en un choque entre miembros de distintas facciones de la barra de Lanús.

El gobierno dice que el AFA plus va a ser la solución a la violencia. Por ahora, la violencia sigue y 2014 dio muestra de ello.






Fuente: http://442.perfil.com/2014-12-31-329001-sin-publico-visitante-la-violencia-se-erradico/

Un castigo para los buenso

Las palabras del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, abriéndole la puerta al regreso de los hinchas visitantes para el 2015 es melodía para los sufridos seguidores que desde hace años deben conformarse con ver a su equipo cuando juega de local o camuflados, con los riesgos que ello implica, cuando lo hacen en condición de visitantes.
Sostener la idea de pretender erradicar la violencia en el fútbol argentino prohibiéndole el ingreso a los visitantes es un disparate. Un absurdo que sólo se entiende desde lo ilógico que rodea al fútbol argentino.
Las estadísticas, en un país aferrado a los números para criticar o alabar un modelo, un proyecto, demuestran que la mayoría de los incidentes registrados en la última década en una cancha de fútbol son generados por barras enfrentadas de la misma hinchada.
La ausencia de hinchas visitantes en los estadios es un castigo para el hincha común, el que sólo quiere ver a su equipo. Para erradicar la violencia en el fútbol habría que encarcelar a los violentos y sus cómplices. A los que hacen de las barras un negocio millonario. A los que el fútbol no les interesa como deporte pero si como un medio para llenarse los bolsillos de dinero.







Fuente: http://mundod.lavoz.com.ar/blogs/el-sexto-aro/un-castigo-para-los-buenos